Cerrar

La feria del emprendimiento RUTA E reúne el nuevo tejido empresarial de Medellín y Colombia

92 emprendedores de Medellín, Bogotá y Cali se reunen con empresarios colombianos para hacer negocios y ver oportunidades de inversión.

Publicado por pepebceei
jueves, 29 de septiembre de 2011 a las 11:08

A la altura de las mejores ferias nacionales, RUTA E mostrará los resultados de la estrategia de emprendimiento que lidera la Alcaldía de Medellín desde el 2004.

82 emprendedores de Medellín y 10 de Bogotá y Cali, representantes del nuevo tejido empresarial de Colombia, presentaron sus portafolios y colecciones durante el gran encuentro de negocios con los empresarios del sector privado, institucional y gubernamental, que se realizó en Medellín, Colombia el 1 y 2 de agosto.

RUTA E hace parte del programa Cultura E, estrategia de emprendimiento que lidera la Alcaldía de Medellín desde el año 2004, y que brinda apoyo gratuito a los nuevos emprendedores, mediante la sensibilización, formación, acompañamiento y financiación de sus ideas de negocio, para que accedan a los mercados.

Esta feria, que es promovida y organizada por la Alcaldía de Medellín y Comfama a través del programa Ciudad E, en alianza con Medellín Digital y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia –CCMA-, contó con cuatro espacios de encuentro: Rueda de negocios, Café con expertos, Mercado E y TagMe - agenda académica.

Rueda de negocios

Este espacio, operado por el programa Medellín Ciudad Clúster, proyecto que realiza la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia en alianza con la Alcaldía de Medellín, fue la oportunidad para que los emprendedores de Medellín, Cali y Bogotá, distribuidos en cuatro mundos (Agroderivados, TIC, Moda y Soluciones), interactuaran con compradores nacionales.

El objetivo de esta rueda consiste en dinamizar el mercado nacional y facilitar la consecución de acuerdos comerciales y alianzas estratégicas entre grandes empresarios y emprendedores.

Los emprendedores locales que participaron de la rueda de negocios pasaron un proceso de selección previo, en el que fueron evaluadas alrededor de 300 empresas de la ciudad en innovación y capacidad instalada para la negociación. Las empresas de Bogotá y Cali fueron seleccionadas bajo estos mismos parámetros, gracias al apoyo y vinculación de Fundación Bavaria y Ventures, organizaciones que trabajan en pro del desarrollo empresarial del país.

Café con expertos

Uno de los espacios más esperados por los debutantes emprendedores de la rueda de negocios, fue el Café con expertos, donde pudieron encontrarse de manera directa con líderes que han forjado el desarrollo empresarial de Colombia.

Los emprendedores accedieron a la experiencia de vida de una destacada selección de empresarios:

Carlos Enrique Piedrahita, Presidente de Nutresa. Es economista egresado de la Universidad de Keele y magíster en finanzas de la London School of Economics. Tiene a su cargo a 29.000 empleados en Colombia y en el exterior. Es el responsable de administrar un patrimonio de 6,5 billones de pesos.

Jean Claude Bessudo, Presidente Grupo Aviatur. Este empresario ha dedicado gran parte de su vida a desarrollar el sector turístico del país, primero con el montaje de una red de agencias de viaje y ahora con la explotación del sector hotelero.

Leonor Espinosa, Leo Cocina y Cava

Reconocida chef colombiana, dueña de su propio restaurante ubicado en Bogotá, el cual, 9 meses después de abierto, fue reseñado por la revista británica especializada Condé Nast Traveller como uno de los 82 mejores restaurantes del mundo.

Rodrigo Villa Galvis, Presidente Coservicios. Presidente de la única empresa nacional que fabrica ascensores y le compite a multinacionales de la talla de Mitsubishi, LG y Otis.

Ricardo Sierra, Distrihogar Presidente de Distrihogar desde 1989.

Darío Montoya. Fue hasta el 2010 Director Nacional del Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia.

Rodrigo Villa Galvis, Presidente Coservicios.Presidente de la única empresa nacional que fabrica ascensores y le compite a multinacionales de la talla de Mitsubishi, LG y Otis.

Ricardo Sierra, Distrihogar. Presidente de Distrihogar desde 1989.

Darío Montoya.Fue hasta el 2010 Director Nacional del Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia.

Luis Enrique García

Fundador y presidente de OBA holdings, cuyas empresas desarrollan negocios en las áreas de turismo especializado, turismo educativo y educación no formal. Es también mentor del Founder Institute, organización fundada en Silicon Valley que promueve a emprendedores alrededor del mundo.

Silvia Tcherassi.

Esta diseñadora barranquillera recibió del gobierno francés el título de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por sus aportes a la moda. Sus colecciones han sido presentadas en las semanas de la moda de Milán y París.

Mercado E.

Más de 50 empresas interesadas en las ventas directas, y que han hecho parte de importantes proyectos de ciudad como los Centro de Desarrollo Empresarial Zonal – Cedezo y la Vía Primavera, se convertieron en una tienda al paso, abierta a toda la ciudad durante ambos días. Allí participaron expositores de accesorios y bisutería, joyería, línea hogar, gastronomía y moda.

TagMe – agenda académica

El espacio académico de RUTA E fue organizado por Medellín Digital, y en él participaron todos los emprendedores del país, estudiantes, profesionales y personas interesadas en conocer las oportunidades de negocio que revela el mercadeo digital en la incidencia de la web colaborativa para los emprendimientos.

Los contenidos de esta jornada académica giraron en torno a las oportunidades de negocio que revela el mercadeo digital para los emprendimientos. Expertos nacionales e internacionales hablaron de temas como socialshopping (mercadeo en redes sociales), realidad aumentada, Internet TV, networking (trabajo en red), redes sociales emergentes, gestión de reputación online, georeferenciación e innovación en mercadeo, a través de las tecnologías de la información, la comunicación y el entretenimiento.

Política pública para el desarrollo económico de Medellín

Los esfuerzos hechos desde el gobierno local a través del programa Cultura E se ven reflejados en la cultura del emprendimiento que hoy respira Medellín. Este programa promovido y financiado por la Alcaldía con el apoyo del sector privado y de la academia, busca dinamizar el desarrollo y constitución de nuevas empresas que respondan a las necesidades del mercado y a las dinámicas de las cadenas productivas regionales con mayores potencialidades económicas.

Cultura E está dirigido a todos los habitantes de la ciudad que deseen emprender una idea de negocio o que tengan una empresa. Sus principales indicadores se reflejan en la creación de empresas que entre 2004 y 2010 fue de 4.369 pymes; en cuanto a la generación de empleo, la estrategia permitió que se crearan 9.669 nuevos puestos de trabajo, lo que se traduce en una nueva generación empresarial no sólo de Medellín sino del país.

Las alianzas con el sector privado y la academia han sido claves para potencializar el sistema de emprendimiento de la ciudad y para garantizar la sostenibilidad en el tiempo.

La articulación de todos sus componentes, la inclusión y participación de diferentes organizaciones e instituciones, así como la permanente incorporación de tecnología e innovación, han enriquecido la integralidad del programa hasta darle el carácter de política de ciudad con la que todos los estamentos ciudadanos están comprometidos.

¿Cómo se despliega Cultura E?

Componentes

1. Emprendimiento (Ciudad E, Parque E, Concurso planes de negocios, Foro E, RUTA E)

2. Fortalecimiento Empresarial (Medellín Ciudad Cluster)

3. Entorno de negocios

4. Innovación (Ruta N)

5. Internacionalización

8.528 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO